El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) informó que la pobreza en el último trimestre de 2024 alcanzó al 49,9% de la población, lo que equivale a aproximadamente 23 millones de personas. Además, el 65,5% de los niños viven en situación de pobreza, lo que evidencia una marcada vulnerabilidad en los sectores más jóvenes.
Este porcentaje refleja un aumento en comparación con el 44,7% registrado en 2023, indicando que casi la mitad de los argentinos enfrenta dificultades para acceder a una canasta básica de bienes y servicios.
Por otro lado, el nivel de indigencia también creció, llegando al 12,9%, un punto más que el 11,9% registrado el año pasado. Esto pone en evidencia un agravamiento en la situación de los sectores más empobrecidos.
La situación plantea una necesidad urgente de implementar políticas que aborden las causas estructurales de la pobreza y la indigencia, promoviendo soluciones que garanticen el acceso a alimentos, empleo y educación.